Panel 20 del VIII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales realizado el jueves 14 de octobre de 2021.
Este panel se enfoca en proyectos escriturales que erosionan el concepto de nación durante las décadas del 60 y 70 en Centroamérica desde perspectivas de género situadas. Este concepto de nación estaba asentado en un poder masculino y, tanto desde los regímenes de entonces como desde las batallas en contra de los mismos, frecuentemente el autoritarismo vertical fue un eje de cohesión y de exclusiones. De ahí que, en este panel, se examinen voces que, desde distintas estrategias narrativas o vinculadas al activismo (feminista, negro), se rebelan en contra de aquella perspectiva monolítica y masculinista de nación. Se trata de textos y de subjetividades que, no obstante ser conocidos en la mayoría de los casos, si son pensados en conjunto, ofrecen nuevas rutas de lectura que dan constancia de entendimientos plurales de los cuerpos, a favor del diálogo, la provocación disidente y el activismo, cuestionando y erosionando en ello los límites de la comunidad imaginada de la nación. Nos referimos entonces a los proyectos intelectuales de la guatemalteca Alaíde Foppa (1914-1980) en México, al testimonio La isla de los hombres solos (1968) del costarricense José León Sánchez y a una lectura comparada de los ensayos feministas de la guatemalteca Luz Méndez de la Vega (1919-2012) y el poemario discográfico Negritud. Poesía negra costarricense (1976) de la afrocostarricense Eulalia Bernard Little (*1935).
Alaíde Foppa: hacia la conformación de una subjetividad intelectual cosmopolita y politizada
Mónica Albizúrez (malbizurezw@gmail.com) - Alemania
Los grandes proyectos historiográficos y literarios sobre intelectuales latinoamericanos han centrado mayoritariamente la categoría de intelectual al género masculino. De ahí que la historiadora Luzelena Gutiérrez de Velasco reclama la necesidad de historizar las voces alternativas de la «ciudad letrada». Otras tradiciones culturales indican que el estudio de las mujeres intelectuales requiere metodologías específicas que tomen en cuenta una subjetividad plural diseminada en distintos campos y donde la propia vida está fuertemente implicada. Desde estas reflexiones, el objetivo de mi ponencia es visibilizar a Alaíde Foppa (1914-1980) como una figura intelectual que, en la movilidad geográfica y a través del contacto con distintas tradiciones culturales, encarnó una autoría cosmopolita, pero a la vez enraizada en las problemáticas políticas y geopolíticas que afectaban a Guatemala y Centroamérica. Así, más allá de un concepto reductivo de nación y de una ortodoxia intelectual y política, Alaíde Foppa, guatemalteca exiliada en México, asume el poder de las tecnologías radiofónicas (programa Foro de la Mujer) e impresas (Revista Fem), así como el valor de la estética, para crear espacios de diálogos entre mujeres, sobre qué significaba pertenecer al mundo de la década del 70. La propuesta de Anthony Appia sobre el cosmopolitismo como una conversación entre culturas de mutuos aprendizajes y desde la diferencia, nos parece útil en el quehacer de Foppa, cuya posición intersticial entre instituciones, entre vida doméstica y pública, entre Guatemala y México, es clave.
La virilidad puesta en juego: vicio y violencia masculinista en La isla de los hombres solos (1968) de José León Sánchez
Sergio Coto-Rivel (sergio.coto-rivel@univ-nantes.fr) - Francia
La obra del escritor costarricense José León Sánchez, y particularmente su novela La isla de los hombres solos, se ha caracterizado por una importante difusión más allá de las fronteras costarricenses y de la lengua española. Este carácter considerablemente popular de la novela unido al peso que se ha mantenido en la sociedad costarricense de aquel quien fue condenado por el llamado «crimen de la Basílica», han hecho de ella una referencia difícil de situar dentro de la historia literaria nacional. El relato testimonial que despliega el narrador dentro del penal de la isla San Lucas se ve enfrentado a un funcionamiento sumamente violento, no solamente a causa de las derivas del sistema penitenciario, sino también como parte de una reorganización de normas sociales y morales que llevan a la reproducción de un sistema de dominación masculinista sobre aquellos que no son considerados como verdaderos hombres. El encierro, la soledad y la constante exposición al dolor construyen un sistema de relaciones de género dentro del cual la feminización del cuerpo masculino constituye la principal degradación posible, así como una manera de hacer tolerable el horror. Nos interesa entonces profundizar de qué manera el relato de Sánchez cuestiona en distintos niveles tanto una idea de nación en sus bases más esenciales, como también una subjetividad masculina puesta a prueba en el extremo.
Excéntricas y radicales: relectura de los 1970s centroamericanos desde Luz Méndez de la Vega y Eulalia Bernard Little
Alexandra Ortiz Wallner (a.ortizwallner@gmx.net) - Costa Rica
Los convulsos 1970s en Centroamérica fueron escenario de la radicalización política en los polos ideológicos de la Guerra fría; los centros urbanos y los espacios rurales siguieron transformándose marcados por el ritmo de la organización de la lucha armada. En esa década, la región vivió catástrofes naturales, se convirtió en expulsora y receptora de exiliados políticos, vio surgir las luchas feministas y proyectos inéditos como la creación de la Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA; triunfó la revolución sandinista, recrudecieron los conflictos armados internos en Guatemala y El Salvador. Es asimismo una década de experimentación estética, de intensas búsquedas formales en los lenguajes artísticos. Sin embargo, esta década ha sido leída en clave masculina y patriarcal, sea desde los protagonistas guerrilleros, desde los escritores y los artistas, o desde los intelectuales orgánicos. Volver a leer los 1970s desde las grietas de este imaginario hegemónico implica adentrarse en una genealogía cultural de mujeres activistas que, sea desde el feminismo, sea desde una conciencia anticolonial y antirracista, crearon y trabajaron materialidades (textos, sonidos, imágenes) desde las cuales irrumpieron en el espacio fundacional de la nación y abrieron espacios para la lucha por la igualdad de derechos, para una existencia emancipada y por una nación más plural y polifónica. Estableceré un contrapunteo entre el periodismo feminista de la guatemalteca Luz Méndez de la Vega (1919-2012) y el poemario discográfico Negritud. Poesía negra costarricense (1976) de la afrocostarricense Eulalia Bernard Little (*1935), materialidades que comprendo desde una imaginación política radical. Rastrearé y reconstruiré el activismo de estas dos mujeres en los bordes de la nación, sus estrategias y sus vínculos con los movimientos de resistencia de las periferias del Sur global. El contrapunteo mostrará, asimismo, cuáles diálogos –fluidos o fracasados– establecieron desde sus respectivos lugares de enunciación.
Kommentare